lunes, 14 de diciembre de 2020

10 AÑOS SIN ADRIANA CALVO

TiERNA COMPAÑERA Y SEVERA LUCHADORA

Por Hijos La Plata

https://juiciobanfieldquilmesinfierno.blogspot.com/

https://es-la.facebook.com/HIJOS.LaPlata/

A diez años de su partida física desde HIJOS La Plata recordamos y homenajeamos a la compañera Adriana Leila Calvo, militante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y sobreviviente del Genocidio cometido por la última dictadura en Argentina. Nos encontramos ante la figura de una compañera inmensa, tierna militante y severa luchadora contra la impunidad del Estado represor, un ejemplo cuya tarea ya sobrepasa a su generación, su tiempo y su propia vida.

En 1977, Adriana era investigadora docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y militaba en la agremiación docente de la facultad, desde donde en diciembre de 1976 reclamaban por la desaparición del docente Carlos De Francesco. El 4 de febrero de 1977  una patota de la bonaerense de Ramón Camps fue a buscar a Adriana a su casa del barrio platense de Tolosa. Allí estaba, embarazada y junto a su hijo Santiago de un año y medio. Su otra hija Martina, de 3 años, se había quedado en casa de la abuela. Adriana fue arrancada de su casa con su pequeño y sólo por intervención de una valiente vecina que gritó “Es mi nieto, no se lo lleven” Santiago se salvó de  algún oscuro destino a manos de los genocidas. Adriana fue llevada a la Brigada de Investigaciones de La Plata, luego al Destacamento de Arana y a la Comisaría 5ta. Fue torturada y el 15 de abril del ‘77 comenzó la labor de parto. Atada y con los ojos vendados, Adriana fue subida a la parte trasera de un patrullero y a mitad del viaje dio a luz a su beba, Teresa, que debido al traqueteo del auto cayó del asiento y quedó colgada del cordón umbilical. El horroroso momento fue coordinado por el médico policial Jorge Bergés, que le sacó la placenta y ya en el Pozo de Banfield la obligó a limpiar una camilla y baldear el piso antes de permitirle tomar en brazos a su beba.

Guardamos para nosotros también el recuerdo imborrable del escrache a la comisaría 5ta  de La Plata, realizado al cumplirse 26 meses de la segunda desaparición forzada de Jorge Julio López, en una movilización convocada por HIJOS La Plata y la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada. Adriana no había dudado un segundo que lo de López era una desaparición forzada y así lo había denunciado ante la justicia y el gobierno kirchnerista, que nos respondió minimizando el hecho y luego intentando sepultarlo en el olvido. En aquella ocasión, noviembre de 2008, más de mil personas se movilizaron desde Plaza Moreno al CCD de diagonal 74 entre 23 y 24, donde habían estado recluidos tanto López como Adriana y otro centenar de compañeros y compañeras, muchos de ellos que hoy continúan desaparecidos. Allí Adriana leyó junto a una compañera de HIJOS un documento que denunciaba que de  un plantel de al menos 143 represores involucrados en ese CCD, sólo 7 habían sido procesados por el juez Arnaldo Corazza en una demostración de parsimonia y desidia que exasperaba a la compañera de la AEDD. También allí denunciamos la política represiva del gobernador Daniel Scioli que planteó resolver la inseguridad con más policía de gatillo fácil en la calle y llenando las cárceles de gente pobre cada vez más joven.

Pero la cosa no quedó ahí. Junto a Adriana, los compañeros de la AEDD y representantes de otras querellas de las causas de La Plata le arrancamos una audiencia al juez Corazza en su despacho de los tribunales de calle 8 y 50. Allí Adriana reclamó con firmeza al magistrado que pese al aporte de datos, testigos, familiares y sobrevivientes que se había realizado por años la justicia federal, tanto los fiscales como los jueces, seguían sin mover un dedo para llamar a indagatoria a los responsables del genocidio en nuestra zona. Corazza se paró, encendió un cigarrillo con las manos temblorosas y no tuvo más que reconocer “Estoy cansado, estoy  nervioso. Hago lo que puedo, no tengo personal, no soy Superman”, dijo el juez, que finalmente se jubiló en 2013 para dedicarse a la menos conflictiva crítica de cine por internet. Para nosotros esa era Adriana, capaz de exponer de memoria la situación de cada uno de los responsables impunes de la represión en dictadura en La Plata y capaz de hacer temblar literalmente a un juez federal al marcarle las contradicciones de un proceso que todavía sigue su curso cansino. Pero además, para nuestra generación militante, Adriana significó la experiencia de empezar a trabajar las causas contra los genocidas en serio, sistematizando la información, dedicando la vida a ello. Quizás haya sido su formación técnica la que posibilitó que esa inmensa tarea tuviera curso en el Trabajo de Recopilación de Datos de la AEED sobre el Circuito Camps. Quizás su prodigiosa memoria y su capacidad de trabajo sin par. O quizás sólo la voluntad de buscar justicia para que las nuevas generaciones no vivieran en el reino de la impunidad.

Cuando recibimos la noticia de la muerte de Adriana asistíamos al desalojo de la toma de tierras en el Parque Indoamericano, a cargo de represores varios como el nefasto Sergio Alejandro Berni. Hoy el mismo personaje sigue desalojando pobres a tiro limpio como sucedió en la toma de Guernica. Muchos de los mejores compañeros ya no están y los fascistas siguen en el poder. Sabemos que pese a tanta lucha esa impunidad ganó mucho terreno. El jefe de la Comisaría 5ta de La Plata, Osvaldo Sertorio, murió impune antes de que las causas comenzaran a instruirse con la debida celeridad. El médico policial Jorge Bergés goza de la domiciliaria, igual que la mayoría de los represores en todo el país,  en este caso en su casa de Magallanes 1441 en Quilmes, desde donde asiste por zoom al debate por los CCD de las Brigadas de Investigaciones de Banfield, Quilmes y Lanús-Avellaneda. En su haber sólo pesa una condena a 7 años por la apropiación de Carmen gallo Sanz y otra a 25 años por los crímenes juzgados en el debate realizado en La Plata en 2012, cabe decir ya en ausencia de Adriana. El comisario Miguel Osvaldo Etchecolatz purga 7 condenas en cárcel común, vale aclarar, sólo por la protesta social que lo sacó de la domiciliaria que jueces varios le otorgaron en reiteradas oportunidades. Pero Adriana trasciende su propia vida. Este año volvimos a escucharla en la exhibición en video de su testimonio de 2006 en el primer juicio realizado en La Plata tras la anulación de las leyes de impunidad. Y su exposición impecable de la investigación sobre los CCD del Circuito Camps, nos confirma una vez más que han sido los propios sobrevivientes lo que empujaron la lucha hasta lo imposible para logar al menos la verdad histórica de lo sucedido durante el Genocidio, poder dimensionar sus consecuencias actuales y ver concretarse un puñado de condenas que el Estado otorgó con su habitual incoherencia.

Para nosotros esa fuerza que mostraba Adriana, nacida como resistencia contra la barbarie que quisieron imponer los dueños del poder de ayer, significa hoy más que nunca el compromiso de completar la tarea que falta. Por los 30 mil, por Adriana, por Nilda Eloy, por Enrique “Cachito” Fukman, por Jorge Julio López, por Silvia Suppo y por tantos y tantas compañeras y compañeros sobrevivientes del Genocidio que ya no están, por los más de 7 mil pibes y pibas asesinados por el aparato represivo estatal entre 1983 y la fecha, y porque no se puede convivir con la impunidad que todos los  gobiernos nos plantean. Pese al paso del tiempo, a la impunidad se la combate poniendo cuerpo, cabeza y corazón, como nos enseñó la enorme Adriana Calvo. Por vos y tus hijos, Adriana, continuamos la lucha hasta ver al último milico, yuta, cura, empresario, burócrata sindical, facho, ejecutor y/o cómplice del genocidio que quede vivo en el lugar que les corresponde: la cárcel común, perpetua y efectiva.



A 10 AÑOS DE TU PARTIDA, COMPAÑERA ADRIANA CALVO, PRESENTE!!!

RECOGEMOS TU LEGADO Y CONTINUAMOS TU LUCHA!!!



Video del escrache a Comisaría 5ta

https://www.youtube.com/watch?v=O_YwxtckqZM

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

AUDIENCIA 37 DEL JUICIO POZO DE BANFIELD, POZO DE QUILMES E “INFIERNO”

FUENTE: DIARIO CONTEXTO - Ago 24, 2021 E l secuestro y desaparición de Ricardo Darío Chidichimo, por entonces meteorólogo recibido e...